Blog

Cómo hacer un Plan de Comunicación para tu libro

Categoría Promoción de Libros | 23-03-2017

1 Comentarios

¿Qué hago una vez que publiqué mi libro?, ¿cómo le doy visibilidad a mi obra?, ¿debería encargarse la editorial o yo mismo? Son preguntas que se hacen todos los Autores a la hora de promocionar sus libros. Aquí te daremos varios consejos de cómo hacer tu propio Plan de Comunicación y hacer crecer tu marca como Autor. 
Los autores que publican en Editoriales grandes y tradicionales tienen el respaldo de todo un equipo de marketing y un presupuesto considerable destinado a la promoción de su libro. Pero muchas veces no resulta suficiente el esfuerzo que hacen estas editoriales para posicionar el libro en el mercado ya que, además de tu libro, tienen que disponer de tiempo para atender a la infinidad de títulos que publicaron anteriormente.

Por eso, y sobre todo si el autor optó por una publicación independiente para su libro, es muy importante que apueste con entusiasmo y decididamente por la difusión y visibilidad de su obra.

¿Pero el autor tiene realmente este entusiasmo? ¡Claro que sí! Si lo tuvo al plasmar en la realidad algo que no existía y hacerlo funcionar, ¿cómo no va a poder generar estrategias para mostrar su obra? 

Generalmente los artistas y escritores tienen ese vicio de la “fama fácil” donde se sientan a esperar que “los descubran”, pero esto les crea una limitación. El autor debe trabajar en pos de generar algún tipo de atención en sus lectores afines.

Hoy en día el recurso escaso no es el tiempo, sino la atención. Existe una saturación de mensajes, diariamente estamos expuestos a 5000 impactos publicitarios. Por lo tanto, hay que buscar estrategias creativas donde los lectores se sientan interpelados por nuestro mensaje.

Es necesario, por tanto, llevar a cabo un Plan de Comunicación para generar el encuentro de nuestro libro con el lector indicado, ya que si no nos pueden ver, no conocer, no nos contratan, no nos compran y no nos leen.

Antiguamente las figuras del Autor y el Lector estaban separadas por una larga cadena de eslabones (el Agente, el Editor, el Librero, etc.). Hoy, las herramientas tecnológicas nos permiten eliminar esos intermediarios y llegar a tener un contacto directo y una comunicación fluida con los lectores.

Vamos a proponerte un Plan de Comunicación para que no te quedes quieto y puedas vender y promocionar tu libro.
En primer lugar tenés que hacerte unas preguntas y anotarlas para definir el escenario en el que estás parado:
  1. ¿Cuál es tu propósito con el libro? – Escribir en una oración el propósito en forma clara y concisa.
  2. ¿Qué hace distinta a tu obra de cualquier otra? – Enlistar 3 cualidades singulares de tu obra.
  3. ¿Quién es tu lector? – Definir lo más detallado posible al lector afín a tu obra (rango de edad, nivel socio-económico, gustos, costumbres, sexo, lugar de residencia, ocupación, etc.)
Una vez que tengas el escenario actual bien definido es importante que definas la estrategia que vas a utilizar.

Estrategias offline:
1.Presentación del libro.
2.Taller, charla o actividad relacionada con la temática del libro.
3.Flyers y señaladores con la publicidad del libro.
4.Incluir el libro en Clubes de Lectura.

Estrategias online:
¿En qué espacios digitales conviene estar?
Esto depende mucho de las respuestas que surjan al definir el escenario de tu libro. No es lo mismo que promociones un libro infantil que un libro para adultos.
Por otra parte, también dependerá del tiempo que puedas dedicarle al mantenimiento, actualización de contenidos y nuevas acciones creativas a sumar a tu estrategia comunicacional.
  1. Buscar espacios digitales donde se reúna tu público afín y contribuir como Autor o experto en la temática a la conversación.
  2. Redes sociales. Podés armarte perfiles en redes sociales pero es importante que cuentes con tiempo suficiente para actualizarlos periódicamente con información atractiva y creativa. Además, debés dedicarle tiempo a ir en búsqueda de seguidores para aumentar tu visibilidad.
  3. Diseño de una página web de tu libro. Es importante para crear tu marca de Autor. Una marca es una promesa de valor personal, donde le contás al lector quién sos, cómo es tu obra, por qué la escribiste y qué valores, características o sensaciones va a encontrar al leerla.
  4. Blog con notas afines a la temática de tu libro. Son muy importantes para generar palabras clave que indexan los motores de búsquedas en internet (como Google) y que permiten que las personas que busquen esas temáticas específicas te encuentren fácilmente.
  5. Inclusión de tu libro en las librerías virtuales. Ya sea tu libro en papel o electrónico es importante que tu obra circule y esté disponible para que la gente la conozca y la adquiera.
Es importante que nunca te quedes quieto, nadie va a emplear mejor el tiempo que vos para la promoción de tu libro. No esperes que nadie “te descubra”, hacete visible poniendo en práctica tu propio Plan de Comunicación. 

Ana Laura Gallardo
1 Comentarios:
Julia Paolin
#1
23-03-2017 18:57
Muy buena la nota! Creo que los resultados son proporcionales a las pilas, el trabajo y empuje que le damos los autores a nuestra obra. Hay algo muy importante para aprovechar en el caso de autores independientes y es la comunicación de boca en boca, la recomendación de los propios lectores en su círculo personal, eso es algo que no tiene precio y suma muchísimo.
Dejar un comentario
* - Campos requeridos
Entrada más vieja Inicio Entrada más nueva
Top