
1. Seguro tenes muchas ideas de distintos cuentos/historias sueltas. Dividilas, elegí qué ideas van con qué historia.
2. Anota mientras se te va ocurriendo, no intentes escribir cronológicamente porque muchas veces no funciona y después terminás escribiendo todo junto. Anda anotando lo que se te va ocurriendo en el momento que se te ocurre y lo vas acomodando de a poco.
3. No pongas información relevante sobre algo cinco párrafos después de mencionarlo. A menos que tenga un elemento que se relacione con otro tema, dividi la información y escribí todo lo que puedas sobre esto junto, ya que si no, luego se torna más complejo de entender y nos preguntamos por qué no lo mencionaste antes
4. Tené en cuenta que el lector tiene que entender cuál es la introducción a tu historia, el desarrollo y la conclusión sin que vos lo tengas que explicar. Pensá cómo te gustaría expresar la información y acomodala pensando que el lector no sabe la misma información que vos.
Si esto te sirvió, compartí en tus redes sociales nuestra cuenta y publicaciones.